Cómo trasladar a un perro desde Colombia a Estados Unidos

transporte-internacional-colombia-estados-unidos

Transportar a tu mascota desde Colombia a Estados Unidos requiere una planificación cuidadosa para cumplir con los requisitos legales, de salud y de transporte. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para que el proceso sea seguro, legal y cómodo tanto para ti como para tu perro.

Tabla de contenidos

1. Introducción al traslado internacional de mascotas

El traslado de un perro desde Colombia a Estados Unidos es un proceso regulado por leyes de ambos países. Es crucial conocer las normativas para evitar problemas en los aeropuertos o, peor aún, que tu mascota sea retenida.


2. Requisitos generales para ingresar a Estados Unidos

Para ingresar a Estados Unidos con un perro, necesitas cumplir con:

  • Certificado de vacunación contra la rabia: Emitido por un veterinario autorizado.
  • Certificado de salud internacional: Documento que certifique que el animal está sano.
  • Cumplimiento con el CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades): Estados Unidos regula estrictamente la entrada de animales para evitar la propagación de enfermedades.

3. Vacunación y certificados de salud

  • Vacuna contra la rabia: Es obligatoria y debe aplicarse al menos 30 días antes del viaje.
  • Certificado sanitario: Emitido por un veterinario autorizado en Colombia, que garantice que el perro está en buenas condiciones.

4. Proceso de microchip y su importancia

Aunque no es obligatorio en todos los casos, se recomienda implantar un microchip en tu perro con un código compatible con estándares internacionales. Esto asegura una identificación rápida si se pierde.


5. Opciones de transporte: avión, barco o tierra

La mayoría de las personas optan por el transporte aéreo debido a su rapidez. Las opciones incluyen:

  1. Cabina: Ideal para perros pequeños que cumplen con los requisitos de peso y tamaño.
  2. Carga: Para perros grandes o razas con restricciones.
  3. Servicios especializados: Empresas dedicadas al transporte de mascotas.

6. Aerolíneas que permiten mascotas

Algunas aerolíneas populares que operan entre Colombia y Estados Unidos incluyen:

  • Avianca
  • American Airlines
  • Delta Airlines

Cada aerolínea tiene requisitos específicos en cuanto a peso, tamaño y documentación.


7. Requisitos específicos según el estado en EE.UU.

Algunos estados tienen normativas más estrictas, por lo que es importante verificar las leyes del lugar de destino. Por ejemplo, Hawái y Alaska tienen requisitos adicionales, como cuarentenas.


8. Proceso de cuarentena y exenciones

En general, los perros provenientes de Colombia no requieren cuarentena si cumplen con todos los requisitos de vacunación y certificación.


9. Preparación del perro para el viaje

  • Familiariza a tu perro con la jaula de transporte.
  • Consulta con el veterinario sobre posibles sedantes, si el viaje es largo.

10. Requisitos de las aerolíneas internacionales

  • Las jaulas deben cumplir con los estándares de la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo).
  • El perro debe tener suficiente espacio para estar cómodo.

11. Costos asociados al traslado de mascotas

  • Certificados y vacunas: Aproximadamente $50-$150 USD.
  • Boleto para mascota: Varía entre $100 y $500 USD.
  • Jaula aprobada por la IATA: Entre $50 y $200 USD.

12. Contratación de agencias especializadas

Algunas agencias en Colombia como Petcargo ofrecen servicios integrales para el transporte de mascotas.


13. Problemas comunes y cómo evitarlos

  • Documentos incompletos: Verifica todo antes del viaje.
  • Estrés del perro: Usa juguetes o ropa con tu olor para tranquilizarlo.

14. Documentación adicional para razas restringidas

Algunas razas consideradas peligrosas, como los pitbulls, tienen restricciones en ciertos estados y aerolíneas.


15. Consejos finales para un traslado exitoso

  • Planea con anticipación.
  • Consulta con expertos en el transporte de mascotas.
  • Mantente al tanto de los requisitos legales actualizados.

16. Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Es obligatorio un microchip para viajar con mi perro?
No siempre, pero es altamente recomendable para identificación.

¿Puedo llevar a mi perro en cabina?
Sí, si cumple con los requisitos de peso y tamaño establecidos por la aerolínea.

¿Qué sucede si mi perro no tiene la vacuna contra la rabia?
No podrá ingresar a Estados Unidos hasta que se vacune y se cumpla el periodo de espera.

¿Cuánto tiempo antes del vuelo debo preparar los documentos?
Al menos 30 días antes del viaje.

¿Existen restricciones por raza en Estados Unidos?
Sí, algunas razas están restringidas en ciertos estados y aerolíneas.

¿Qué debo hacer si mi perro sufre de ansiedad durante el vuelo?
Consulta con el veterinario para opciones de manejo de estrés, como medicamentos o entrenamiento previo.

Abrir chat
1
💬 CHATEA CON NOSOTROS AHORA
Scan the code
Bienvenid@ a Dinastía Cachorros 🐶
¿Con quien tengo el gusto de hablar?